¿Qué es el Mewing 2.0?
El Mewing 2.0 se refiere a un enfoque más avanzado y completo de la técnica original de mewing. Va más allá de simplemente colocar la lengua en el paladar para incorporar técnicas complementarias, ejercicios específicos y un enfoque holístico para maximizar los resultados.
Si ya dominas el mewing básico y buscas llevar tus resultados al siguiente nivel, el Mewing 2.0 ofrece estrategias avanzadas respaldadas por principios de ortotropía y biomecánica facial.

Componentes del Mewing 2.0
1. Mewing con Variaciones de Presión
El Mewing 2.0 incorpora variaciones en la presión aplicada por la lengua contra el paladar:
- Soft Mewing: La técnica básica con presión suave y constante, ideal para principiantes y para mantener durante la mayor parte del día.
- Medium Mewing: Presión moderada aplicada durante períodos específicos, como sesiones de 15-20 minutos varias veces al día.
- Hard Mewing: Presión más intensa aplicada durante períodos cortos (3-5 minutos) como 'entrenamiento' para fortalecer los músculos faciales.
2. Ejercicios Faciales Complementarios
El Mewing 2.0 combina la postura lingual con ejercicios específicos para los músculos faciales:
- Ejercicios de masticación: Masticar chicle sin azúcar durante 15-30 minutos al día para fortalecer los músculos maseteros.
- Ejercicios de succión bucal: Crear un vacío en la boca para fortalecer los músculos buccinadores y mejorar el tono facial.
- Ejercicios de sonrisa: Sonreír ampliamente y mantener durante 10 segundos, repetir 10-15 veces para tonificar los músculos zigomáticos.
- Ejercicios de cuello: Estiramientos y fortalecimiento del cuello para mejorar la postura general y la alineación facial.
3. Optimización de la Respiración
El Mewing 2.0 pone mayor énfasis en técnicas avanzadas de respiración:
- Respiración diafragmática: Respiración profunda utilizando el diafragma en lugar de los músculos del pecho.
- Respiración nasal durante el ejercicio: Mantener la respiración nasal incluso durante actividades físicas intensas.
- Ejercicios de expansión nasal: Técnicas para mejorar la capacidad respiratoria nasal y reducir la resistencia al flujo de aire.
- Técnicas de respiración alternada: Alternar la respiración entre fosas nasales para equilibrar el flujo de aire.
4. Enfoque Nutricional
El Mewing 2.0 incorpora consideraciones nutricionales para optimizar la salud oral y facial:
- Alimentos duros y fibrosos: Incorporar alimentos que requieran masticación vigorosa para fortalecer los músculos faciales.
- Nutrientes para la salud ósea: Asegurar una ingesta adecuada de vitamina D, calcio, vitamina K2 y magnesio.
- Reducción de alimentos procesados: Minimizar alimentos blandos y procesados que no estimulan los músculos masticatorios.
- Hidratación óptima: Mantener una hidratación adecuada para la salud de los tejidos faciales y la función muscular.
Técnicas Avanzadas de Mewing 2.0
Técnica de Mewing Zonal
Esta técnica avanzada consiste en aplicar presión específica en diferentes zonas del paladar:
- Presión anterior: Concentrar la presión en la parte frontal del paladar, justo detrás de los dientes frontales, durante 1-2 minutos.
- Presión media: Desplazar la presión hacia la parte media del paladar durante 1-2 minutos.
- Presión posterior: Finalmente, concentrar la presión en la parte posterior del paladar durante 1-2 minutos.
- Presión completa: Terminar aplicando presión uniforme en todo el paladar.
Esta técnica puede ayudar a desarrollar un mayor control muscular y potencialmente abordar asimetrías específicas en el desarrollo palatino.
Técnica de Mewing con Resistencia
Esta técnica utiliza resistencia adicional para fortalecer los músculos linguales:
- Posición básica: Adoptar la posición correcta de mewing.
- Crear resistencia: Intentar bajar suavemente la mandíbula mientras mantienes la lengua firmemente contra el paladar.
- Mantener la tensión: Sostener esta posición de tensión durante 5-10 segundos.
- Relajar: Relajar brevemente y repetir 10-15 veces.
Este ejercicio funciona como un entrenamiento de fuerza para los músculos linguales, potencialmente aumentando su capacidad para mantener la posición correcta durante períodos más largos.
Rutina Diaria de Mewing 2.0
| Hora del Día | Actividad | Duración/Repeticiones | Notas |
|---|---|---|---|
| Al despertar | Ejercicios de respiración nasal | 5 minutos | Respiración profunda y lenta, exclusivamente por la nariz |
| Mañana | Hard Mewing | 3 series de 2 minutos | Con descansos de 1 minuto entre series |
| Durante el día | Soft Mewing | Continuo | Mantener la posición correcta como hábito |
| Después del almuerzo | Masticación de chicle sin azúcar | 15-20 minutos | Alternar entre ambos lados de la boca |
| Tarde | Técnica de Mewing Zonal | 8-10 minutos | Seguir la secuencia completa |
| Noche | Ejercicios faciales complementarios | 10 minutos | Incluir todos los grupos musculares faciales |
| Antes de dormir | Técnica de Mewing con Resistencia | 3 series de 10 repeticiones | Mantener cada repetición durante 5-10 segundos |
Precauciones y Consideraciones
Advertencias Importantes
- Progresión gradual: No intentes todas las técnicas avanzadas de inmediato. Domina primero el mewing básico y avanza gradualmente.
- Escucha a tu cuerpo: Si experimentas dolor en la mandíbula, ATM, dolor de cabeza o cualquier molestia, reduce la intensidad o detente.
- Evita la obsesión: El Mewing 2.0 debe ser parte de un enfoque equilibrado de salud, no una obsesión con la apariencia facial.
- Consulta profesional: Si tienes problemas dentales, de ATM o faciales preexistentes, consulta con un profesional antes de intentar técnicas avanzadas.
- Expectativas realistas: Incluso con técnicas avanzadas, los cambios serán graduales y variarán según factores individuales como la edad y la genética.
¿Listo para llevar tu práctica de mewing al siguiente nivel?
Recuerda que el Mewing 2.0 es para practicantes experimentados que ya han dominado la técnica básica. Comienza con cambios graduales y escucha a tu cuerpo durante todo el proceso.